top of page

Ciudadanía digital

  • Foto del escritor: Paloma de la Cruz Caballero Huchim
    Paloma de la Cruz Caballero Huchim
  • 5 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Este blog tratara sobre la definición de la ciudadanía digital, esta habla acerca de uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones.


Bienvenidos a este blog, en el cual estaremos hablando sobre la ciudadanía digital, recuerda seguirnos para seguir conociendo tips y definiciones sobre estos.


El término ciudadanía digital, también conocido como e-ciudadanía o ciber ciudadanía, se refiere al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y de los principios que las orientan, para la comprensión de los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación.


Valores de la ciudadanía digital

La ciudadanía digital puede aplicarse a dos áreas distintas de la vida:


  • La educación digital. Mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de las competencias digitales, para reducir la brecha entre los distintos ciudadanos de una nación.

  • Participación digital. Que es la facilitación de los trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del Estado, empleando para ello la capacidad de las TIC, procurando hacer de ellas un uso responsable.

Así, la ciudadanía digital asume como propios los valores de la democracia, aplicados al ámbito de las TIC: seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.


Riesgos de la ciudadanía digital

El principal riesgo de la ciudadanía digital se debe a las desigualdades en el acceso a Internet para las distintas comunidades de un mismo país. Se sabe que no todos los ciudadanos tienen acceso físico a la telefonía y el Internet, a pesar de que hoy en día estos sean considerados servicios básicos humanos. Así, las ventajas de la ciudadanía digital no están disponibles para todos.

Paradójicamente, su efecto democratizador produciría el efecto contrario en ambientes en que las clases altas tienen acceso a las TIC y las clases bajas no, o donde la educación digital está reservada para las clases de mayor poder económico. En ese sentido, la ciudadanía digital debe ir acompañada de intensos esfuerzos democratizadores, para paliar la brecha digital.


Beneficios de la ciudadanía digital

Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes. La rapidez de los trámites burocráticos, llevados a cabo sin salir de casa; la posibilidad de participación, realización de denuncias, contacto con autoridades o incluso el acceso a la educación digital mediante las propias TIC son algunos ejemplos.

Es decir que la ciudadanía digital aumenta la comodidad y la mejoría de la calidad de vida de las personas. Por otro lado, permite la educación a gran escala y la formación de ciudadanos críticos, conscientes del uso de las TIC y de los riesgos, beneficios y posibilidades de éstas.


 

Referencias...

Delgado P. (2020). ¿Somos o no ciudadanos digitales? La realidad de la conectividad en la pandemia. Recuperado el 5 de noviembre del 2022 de https://observatorio.tec.mx/edu-news/ciudadania-digital-pandemia


Ferrante L. (2022). Ciudadanía digital: ¿tenemos derechos y deberes en el espacio online?. Recuperado el 5 de noviembre del 2022 de https://blogs.iadb.org/educacion/es/ciudadania-digital-tenemos-derechos-y-deberes-en-el-espacio-online/


Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2023 by Paloma Caballero. Proudly created with Wix.com

bottom of page