Aprender a aprender
- Paloma de la Cruz Caballero Huchim
- 5 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Este blog tratara sobre la definición de aprender a aprender, este trata sobre la motivación al aprendizaje.

Bienvenidos a este blog, en el cual estaremos hablando sobre aprender a aprender en el cual estaremos conociendo tips y definiciones sobre este.
Aprendizaje significa adquirir el conocimiento de algo mediante el estudio, el ejercicio o las experiencias adquiridas. Es un proceso donde se modifican conductas, se adquieren destrezas, se desarrolla la memoria y el razonamiento lógico, se ganan conocimientos y valores.
La clave pare el aprendizaje autorregulado es conocer buenas estrategias que te permitan adquirir conocimientos de manera duradera, los cuales pueden llegar a ser significativos y transferibles, por esta razón hablamos de aprender a aprender (AaA), ya que hace referencia al desarrollo de las capacidades que poseemos para reconocer procesos de aprendizaje en el estudio y de esta manera aumentar su rendimiento, eficiencia y control sobre nosotros mismos.
Los pilares de la educación
Si quieres comprender lo que es aprender a aprender es imprescindible que conozcas los siguientes conceptos:
Aprender a conocer
El pilar “aprender a conocer” establece que la educación no debe contenerse a solo transmitir conocimientos y contenidos desarrollados por terceros a las nuevas generaciones, ya que no resulta efectivo el hecho de solo memorizar.
En esencia, se tiene que enseñar a aprender, es decir, enseñar a construir los conocimientos con la finalidad de que las personas puedan seguir aprendiendo en el transcurso de la vida.
Aprender a hacer
El pilar “aprender a hacer” indica que no son suficiente los conocimientos teóricos para hacer un cambio en la vida de la humanidad, para hacerla mejor y más productiva, por lo que es necesario poner esos conocimientos en práctica.
Como podemos ver, este es un pilar que se relaciona con el compromiso, con el trabajo y con la dignidad en el mejoramiento de la sociedad en general.
Aprender a ser
Teniendo en cuenta que tanto en la educación como en la formación integral de los individuos no solo se transmiten saberes, sino también perspectivas y valores, entonces la educación también debe enseñar a ser, es decir, debe forjar la identidad para garantizar generaciones mejores y más comprometidas.
Aprender a vivir con los demás
Es el último pilar, pues este nos habla de que la educación debe enseñar al individuo a convivir, enseñarlos a afrontar la dificultades que como sociedad se nos presentan y más aún en el siglo XXI. El objetivo es iniciar esta inducción desde una edad temprana, desde que se es niño.
Cómo aprender a aprender
Planificate: antes de nada debes analizar cómo vas a abordar la tarea de aprendizaje. ¿Qué objetivos pretendes conseguir? ¿Cómo pretendes alcanzar los objetivos? De esta manera, evitarás sentirte perdido en el proceso de aprendizaje.
Elige contenidos que te motiven: Si no te gusta lo que vas a aprender o estudiar, te faltará motivación y es muy posible que el aprendizaje no llegue a concluirse ya que puede suponer un suplicio.
Usa técnicas de aprendizaje variadas: de tal forma que te aceleren y faciliten el procesamiento de la información. A continuación te brindamos dos técnicas de aprendizaje efectivas: Observación activa: esta técnica se puede usar tanto mirando cómo otras personas hacen la misma tarea o como también realizando mapas mentales. Memorización: Como cada persona es un mundo, debes crear tus propias reglas mnemotécnicas, es decir, las que mejor te funcionen a tí. Por ejemplo, puedes dibujar una historia que tengas que recordar.
Colabora: Detectarás tanto errores propios como ajenos de los que vas a aprender, si intercambias información con otras personas. A su vez, estarás desarrollando habilidades sociales.
Aprendizaje significativo: Este paso hace referencia a poner en práctica lo que vayas aprendiendo. Se refiere a aplicar en tu día a día los nuevos conocimientos aprendidos.
Evalúa lo aprendido: Aprender a aprender conlleva ser capaz de tasar el éxito y el fracaso del proceso de aprendizaje. De esta manera, podemos darnos cuenta en dónde no se está avanzando (si se da el caso) y por lo tanto, saber si es necesario reorientar la toma de decisiones, técnicas de aprendizaje… para hacer más efectivo este proceso.
Referencias.
Epitech. (2021). La importancia de aprender a aprender y cómo cambia nuestras vidas. Recuperado el 5 de noviembre del 2022 de https://www.epitech-it.es/aprender-a-aprender/
Euroinnova. (2020). Que es aprender a aprender. Recuperado el 5 de noviembre del 2022 de https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-aprender-a-aprender
Comments